¿Qué es lucha leonesa?

La lucha leonesa es un deporte tradicional de la provincia de León, en España. Se practica desde hace siglos y tiene sus raíces en la época medieval. Consiste en un combate cuerpo a cuerpo entre dos contendientes, que tratan de derribar al contrario al suelo o hacer que toque con alguna parte de su cuerpo en él.

Se practica sobre una lona circular de unos 12 metros de diámetro, y los luchadores visten un pantalón corto, una camiseta y un pañuelo en la cabeza. No se permiten golpes ni agarres por debajo de la cintura, ni patadas, ni lanzamientos al suelo.

La lucha leonesa se caracteriza por su técnica depurada, su rapidez y su espectacularidad. Se considera un deporte de contacto, pero no violento, ya que los luchadores deben respetar en todo momento las normas de juego y el fair play.

En la actualidad, la lucha leonesa cuenta con un reglamento oficial y se practica de forma organizada a través de asociaciones y federaciones deportivas. Es muy popular en la provincia de León y en otras zonas de España, donde se celebran competiciones y campeonatos de este deporte tradicional.